miércoles, 29 de mayo de 2013

PIZZA DULCE

Como os he prometido aquí os dejo una receta para elaborar una original pizza dulce, la podéis hacer con esos cachitos de masa que siempre sobran!!



La receta de la base de la pizza la tenéis en el anterior post, así que partiré del siguiente paso, es decir, una vez que tenemos la masa elaborada, ha doblado su volumen, la hemos estirado y con los sobrantes de la masa, con la ayuda de unos cortapastas hacemos las bases.


Las pinchamos con un tenedor y las pintamos con un poco de mantequilla derretida y espolvoreamos con un poco de azúcar blanco y canela.



Y horneamos unos 15 minutos a 180º. Las sacamos del horno y añadimos una capa de la crema de chocolate que más nos guste.


Por último las decoramos con las frutas que más nos gusten, yo en este caso las hice de fresa y plátano, y nuestras pizzas dulces están listas y hemos aprovechado al máximo nuestra masa de pizza de una manera muy original y sorprendente! XD




PIZZA CASERA

Esta receta se la quiero dedicar a una buena amiga a la que le encanta esta receta...YO NO HE SIDO!! Además...¿¿Hay algo mejor que una estupenda pizza casera y fresca recién echa??? Para mí no!!! Con esta receta podremos preparar las pizzas que más nos gusten mezclando nuestros ingredientes favoritos.


INGREDIENTES PARA LA BASE
  • 100 ml de agua tibia.
  • 25 ml de aceite.
  • 220 gramos de harina blanca.
  • 10 gramos de levadura fresca prensada (de panadería).
  • 1/2 cucharadita de sal.

ELABORACIÓN

En un cuenco o en un robot de cocina, añadimos la harina, la levadura fresca desmenuzada, y la sal e incorporamos el agua poco a poco y el aceite y vamos amasando poco a poco hasta que se vayan mezclando todos los ingredientes y le damos forma de bola, en el robot lo pondremos a velocidad baja al principio y cuando se haya formado la bola amasamos unos 2-3 minutos a velocidad media, y cuando tengamos la bola le acabamos de dar forma amasando un poco con las manos.




Dejamos la bola reposar en un recipiente engrasado de aceite, lo tapamos con un paño, que esté un poco húmedo y lo dejamos reposar hasta que doble su volumen.



Y en una superficie enharinada, estiramos nuestra masa, a mí me gusta hacerla cuadrada ya que le da un aspecto más casero,lo que nos sobre de la masa no lo tiréis que luego os daré una maravillosa receta para aprovechar estos restos de masa, y doblamos los bordes,  para sacar el aire de la masa y que al hornearla no hinche y nos quede más crujiente la pinchamos con un tenedor.



 Los ingredientes que lleva esta pizza son: (Podéis echar lo que más os apetezca)
  • Tomate frito para la base.
  • Queso en lonchas.
  • Salami.
  • Aceitunas verdes.
  • Cebolla.
  • Queso para gratinar.
  • Orégano.
  • 1 huevo.
Para preparar pizza me gusta precalentar el horno primero a unos 180º sólo por la parte de abajo, ya que la base tarda más que el resto de ingredientes, y la pongo siempre en la parte de abajo del horno, y al cabo de unos 5 minutos que lleve la pizza dentro del horno ya la pongo por arriba y por abajo.
La dejamos unos 20-30 minutos, la dejamos enfriar un poco y saborear nuestra maravillosa pizza!!! 


Se acabó la pizza a domicilio!!

martes, 28 de mayo de 2013

PASO A PASO: GALLETAS ESPIRALES DE CHOCOLATE Y NARANJA

Estas divertidas galletas son la solución ideal para desayunar de una forma casera y sabrosa! O podéis preparar una cajita bonita y regarlas a un amig@ para sorprenderl@! Son fáciles de preparar y el resultado son unas galletas originales y elegantes!


INGREDIENTES
  • 350 gramos de harina blanca.
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo.
  • 175 gramos de mantequilla reblandecida a temperatura ambiente.
  • 150 gramos de azúcar extrafino.
  • 2 cucharadas de aroma de vainilla.
  • La ralladura de la piel de una naranja.
  • El zumo de 2 naranjas.
  • 4 cucharadas de cacao en polvo de buena calidad. 
 ELABORACIÓN

Si tenemos robot de cocina prepara la masa en él, añadimos en un cuenco la harina, la levadura, la mantequilla y el azúcar, mezclamos hasta conseguir una textura similar al pan rayado.

Una vez conseguida esta textura, agregamos el aroma de vainilla, la ralladura de naranja y vamos añadiendo el zumo de naranja poco a poco, ya que no queremos que la mezcla quede aguada, si sobra zumo no pasa nada, vale más que quede una pasa compacta, amasamos hasta que liguen bien todos los ingredientes y la mezcla sea, como ya hemos dicho, compacta y homogénea.
Lo sacamos del cuenco y en una superficie enharinada acabamos de amasar y de dar forma a la masa.
Dividimos la masa en dos partes, y en una de las mitades añdimos las 4 cucharadas de cacao en polvo y amasamos hasta que se integre bien el chocolate y esta mezcla sea homogénea.

En una superficie enharinada estiramos cada masa formando un rectángulo con cada una de ellas de unos 25x40 centímetros aproximadamente.


Colocamos un rectángulo encima de otro y los ajustamos bien, para manejar la masa que vayamos a poner encima nos podemos ayudar con el rodillo, enrollándola sobre éste.



Y enrollamos las masas como un brazo de gitano, ajustándolas bien y limpiando los restos de harina y cortamos los sobrantes de los laterales.



Envolvemos la masa enrollada en film y lo dejamos reposar en la nevera por lo menos una hora.


Con las masas que recortamos podemos repetir la operación y hacer rectángulos de diferentes tamaños, y juntar las distintas masas y con un cortapastas hacer galletas bicolor.




Pasada la hora, sacamos los rollos de la nevera,y cortamos las galletas de aproximadamente de 1 centímetro, precalentamos el horno a 180º y untamos las bandejas ligeramente de mantequilla, y colocamos las galletas dejando espacio entre ellas.



Horneamos durante 10-12 minutos y las dejamos enfriar en una rejilla.

Y ya tenemos nuestras preciosas galletas listas para saborear!! Podemos guardarlas en un bote o en una caja y nos duraran unos días!

domingo, 26 de mayo de 2013

PAN DE LA ABUELA

A quién nunca se le ha apetecido comer con un pan recién echo... Pues con esta receta rápida y sencilla en menos de una hora tendremos un maravilloso pan casero para acompañar una buena comida o prepararnos una merienda.


INGREDIENTES

  • 370 gramos de harina de fuerza
  • 130 gramos de harina integral
  • 1 cucharada de bicarbonato
  • 1 cucharada de sal
  • 40 gramos de mantequilla reblandecida a temperatura ambiente y cortada en dados.
  • 140 gramos de suero de leche (como el suero de leche no es un producto fácil de encontrar lo que hacemos es añadir a la leche que vayamos a usar unas gotas de limón y veremos cómo se corta la leche, éso es el suero de leche!).
  • 1 cucharada de melaza (la melaza la podréis encontrar el mercadona, es una especie de miel, exactamente es concentrado del jugo de la caña de azúcar, este ingrediente se utiliza tanto en la elaboración de pan como en la repostería). Para trabajar con la melaza primero ponemos una cuchara de metal en agua caliente, para que a la hora de agregarla ésta resbale y se pueda agregar fácilmente a la receta con la que estemos trabajando en ese momento.
ELABORACIÓN

Para la elaboración de este magnífico pan lo que hacemos es: en un cuenco grande tamizamos las dos clases de harina, el bicarbonato y la sal, hacemos un hueco en medio del cuenco y en ese hueco añadimos la mantequilla reblandecida y ya cortada en dados, el suero de leche y la cucharada de melaza.
Lo mezclamos bien hasta que se incorporen todos los ingredientes y nos quede una masa homogénea, hacemos una bola la aplanamos un poquito por abajo y en la parte de arriba con la ayuda de una cuchara de madera marcamos un cruz o una X hasta la mitad del grosor del pan y para darle un toque aún más casero y que haga que nuestro pan sea más apetecible espolvoreamos un poquito de harina por encima.
Colocamos en la bandeja de horno una hoja de papel vegetal o de horno y horneamos unos 30-40 minutos a 200º.

Lo dejamos enfriar un poco encima de una rejilla antes de comerlo, y ya está!! ya tenemos listo nuestro delicioso Pan de la Abuela! A saborearlo!





sábado, 25 de mayo de 2013

TARTALETAS DE CHOCOLATE Y FRESA; PASO A PASO

Por fin!! después de una tarde dedicada a la cocina y al ordenador aquí os dejo esta receta para que degustéis!

Estas maravillosas tartaletas de masa quebrada son una delicia a la que nadie puede resistirse, con un poco de tiempo y paciencia podremos degustar y sorprender a nuestros invitados.

Así que manos a la masa vamos por partes...XD






INGREDIENTES PARA LA MASA QUEBRADA

  • 175 gramos de harina blanca más una parte extra para amasar.
  • 1/2 cucharada de sal
  • 75 gramos de mantequilla fría cortada en trazos (es muy importante que la mantequilla está fría).
  • 2 yemas de huevo
  • 1 huevo batido para pintar


Para preparar masa quebrada lo ideal es tener un robot de cocina, yo lo tengo así que primero os pongo cómo hacerlo con el robot que siempre nos quedará  mas ligera pero debemos de sacarla nada más que esté elaborada y finalizar de trabajarla con las manos bien frías, ya que si seguimos trabajándola con el robot de cocina puede quedar correosa... y luego os diré cómo hacerlo con las manos...a la antigua!

Tamizamos en el bol la harina, el azúcar y la sal.

Y añadimos la mantequilla bien fría, repito que es importante que esté bien fría, cortada en trozos pequeños y comenzamos a mezclar.



Cuando empiecen a formarse migas batimos las yemas para ir vertiéndolas poco a poco hasta que la mezcla empiece formar una masa más compacta, es el momento de sacarla del robot y acabar de darle cuerpo con las manos, vamos amasando, lo ideal es harinar un poco la superficie, que debe estar muy fría, si es mármol mejor!... hasta que nos quede una mezcla compacta y homogénea.




Aplanamos la masa y la envolvemos en film y la dejamos reposar 30 minutos en la nevera.



Para hacer la masa quebrada sin robot de cocina, tamizamos en un cuenco la harina y la sal y hacemos un hueco en el centro y añadimos la mantequilla, el azúcar y las yemas, y con las manos bien frías comenzamos a amasar lo ideal es hacerlo sobre mármol, si no es así debemos asegurarnos que la superficie está bien fría, amasamos hasta que se va incorporando la mantequilla  y vamos añadiendo más harina si lo requiere, para mantener la masa fría podemos ayudarnos de una cuchara de metal para amasar, sino os va quedando la masa podéis agregar un poquito de agua fría. Amasamos hasta conseguir una masa compacta y homogénea, aplanamos la bola y al frigorífico 30 minutos.

Una vez pasado el tiempo dividimos la masa en seis porciones.



Amasamos cada porción individualmente, estiramos hasta dejar la masa de unos 3 milímetros de grosor, y con la ayuda de un plato pequeño hacemos un círculo y lo ponemos en el molde de la tartaleta.




Presionamos con cuidado la masa en los moldes elegidos permitiendo que los bordes sobresalgan, permitirá que la masa se encoja y se pueden recortar más tarde los sobrantes.



Para darle un acabado más profesional con una cuchara de mango redondo hacemos las marcas de los huequitos del molde.



Una vez echo esto con las seis porciones, dejamos reposar las tartaletas 15 minutos en el frigorífico para que reposen y el posterior horneado sea mejor.



Precalentamos el horno a 180º y recubrimos nuestras tartaletas con papel de horno o vegetal y las rellenamos de pesos, yo para estos casos tengo reservado un bote de garbanzos, que los uso exclusivamente como pesos para hornear, ya que esto impide que nuestra masa se hinche demasiado y no le entre aire.



Horneamos durante 15 minutos y retiramos los pesos y el papel de horno, y recortamos los salientes de masa y pintamos todas las tartaletas con huevo batido, para sellarlas y que queden más crujientes.


Horneamos 5 minutos y las sacamos. No apagamos el horno lo bajamos de temperatura para que no enfríe ya que preparamos el relleno y volveremos a usarlo.


INGREDIENTES PARA EL RELLENO DE LAS TARTALETAS

  • 175 gramos de chocolate (70% de cacao) cortado en trocitos.
  • 2 cucharadas de azúcar extrafino.
  • 375 ml de nata para montar.
  • 2 huevos batidos.
  • 225 gramos de fresas ya lavadas y cortadas en trocitos.

Colocar las fresas ya cortadas en las tartaletas para que queden al fondo.


Poner el azúcar y el chocolate en un cuenco grande resistente al calor, y en un cazo la nata para montar, y dejamos que caliente sin que rompa a hervir y a continuación la vertemos en el cuenco con el chocolate y el azúcar y removemos bien con movimientos envolventes hasta que se derrita por completo todo el chocolate hasta que quede una mezcla sin grumos.


Incorporar despacio los huevos batidos a la mezcla de chocolate sin dejar de batir, una vez añadidos batir bien.


Cubrir las tartaletas con la salsa de chocolate y hornear durante 20-25 minutos a 160º hasta que el relleno quede firme y brillante.


DECORACIÓN DE LAS TARTALETAS

  • 150 ml de nata para montar.
  • Azúcar al gusto.
  • 6 fresas.
  • Cacao en polvo (opcional).
Para montar la nata el mejor truco es meter primero el bol y las varillas en el congelador media hora antes, y en el bol echamos la nata y el azúcar y a máxima velocidad batimos con la batidora hasta que quede firme y consistente.
Cortamos las seis fresas y hacemos con ellas abanicos.
Con la manga pastelera decoramos con la nata al gusto y colocamos la fresa en abanico y espolvoreamos cacao por encima.

Por fin acabamos nuestras tartaletas, y podemos darnos un merecido homenaje después de una tarde entregad@ a la cocina.